Bienvenido al oasis
En este blog encontrarás, por niveles, materiales de refuerzo y profundización de las actividades trabajadas en clase, además de fotos, vídeos y grabaciones sonoras.
Y, si aceptas el reto, en la sección DESAFÍOS aparecerán pruebas musicales en las que, si estás entre los más intrépidos, rápidos y acertados podrás mejorar tu calificación en esta asignatura.
Además, en la sección VARIOS colgaremos curiosidades relacionadas con el mundo de la música para que, durante un ratito, puedas desconectar del mundo en este OASIS.
Este blog ha sido creado en septiembre de 2010 por los miembros del departamento: Doña Carmen Villaverde y Don Francisco Prendes.
Y, si aceptas el reto, en la sección DESAFÍOS aparecerán pruebas musicales en las que, si estás entre los más intrépidos, rápidos y acertados podrás mejorar tu calificación en esta asignatura.
Además, en la sección VARIOS colgaremos curiosidades relacionadas con el mundo de la música para que, durante un ratito, puedas desconectar del mundo en este OASIS.
Este blog ha sido creado en septiembre de 2010 por los miembros del departamento: Doña Carmen Villaverde y Don Francisco Prendes.
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Ode to Joy
Click here to open this presentation in a new window.
Desafío 19 (2011-2012)

Este año se cumplen cien años del nacimiento de un gran compositor americano, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, pintor......
Aunque se le conoce especialmente por dos de sus composiciones, su producción musical es extensa y muy variada de estilos y formas.
En esta ocasión debéis decirnos: el nombre de este compositor y su lugar de nacimiento, el título de sus dos obras más conocidas y más polémicas y el nombre del compositor francés cuya música popularizó gracias a sus estudios musicológicos.
jueves, 23 de febrero de 2012
1994 XXV Aniversario

Y la canción ganadora ha sido:
Crazy de Aerosmith
Audacity
Algunos nos habéis preguntado cómo podéis hacer el programa de radio para el concurso del PLEI sobre los Beatles y los Rolling Stones. Aquí os presentamos un programa que podéis descargar libremente y que puede serviros: Audacity
Audacity: grabación y edición de sonidos from Educ@conTIC on Vimeo.
Si queréis más información aquí podéis consultar un sencillo manual elaborado por Daniel Primo Gorgoso (www.5lineas.com)
Y aquí un tutorial en power point elaborado por Álvaro Castillo, del blog “¡Música, Maestro!“
Pincha en la imagen para descargar:
Y aquí un tutorial en power point elaborado por Álvaro Castillo, del blog “¡Música, Maestro!“
Pincha en la imagen para descargar:
miércoles, 22 de febrero de 2012
Orfeo (Claudio Monteverdi)
Orfeo ha conseguido que Plutón le devuelva a su amada Euridice; pero le impone una condición, no debe volverse a mirarla en el camino de vuelta al mundo de los vivos
Por suerte, los dioses se apiadan de la pareja y llevan la historia a buen fin
Por suerte, los dioses se apiadan de la pareja y llevan la historia a buen fin
martes, 21 de febrero de 2012
Digitación de la flauta
Puede ser un poco infantil pero seguramente a muchos os resultará útil.
Este recurso ha sido tomado de http://tarareandopeliculas.blogspot.com/, blog del CEIP Miguel Medina (Archena-Murcia)
![]() |
Pincha sobre la imagen y practica las distintas posiciones de la flauta |
Este recurso ha sido tomado de http://tarareandopeliculas.blogspot.com/, blog del CEIP Miguel Medina (Archena-Murcia)
Un poquito de magia
Para dar por terminado el carnaval aquí os dejamos un poquito de magia. Que la disfrutéis
domingo, 19 de febrero de 2012
Desafío 18 ( 2011-2012)
El Carnaval ha sido fuente de inspiración de muchos compositores a lo largo de la historia.
Tiene múltiples formas y expresiones musicales, tradicionales y urbanas. Chirigotas, comparsas y murgas, formadas expresamente para festejar el período más desenfadado del año, son algunas de las agrupaciones instrumentales pensadas para esta celabración.
Pero el carnaval también tiene sus compositores clásicos que han creado obras relacionadas con esta fiesta.
En esta ocasión debéis decirnos el título de 5 obras clásicas relacionadas con el Carnaval, el año en que fueron compuestas y el nombre se sus compositores.
Tiene múltiples formas y expresiones musicales, tradicionales y urbanas. Chirigotas, comparsas y murgas, formadas expresamente para festejar el período más desenfadado del año, son algunas de las agrupaciones instrumentales pensadas para esta celabración.
Pero el carnaval también tiene sus compositores clásicos que han creado obras relacionadas con esta fiesta.
En esta ocasión debéis decirnos el título de 5 obras clásicas relacionadas con el Carnaval, el año en que fueron compuestas y el nombre se sus compositores.
miércoles, 15 de febrero de 2012
1993 XXV Aniversario

Por amplia mayoría la canción ganadora ha sido:
I will always love you de Whitney Houston
domingo, 12 de febrero de 2012
Desafío 17 (2011-2012)
The Beatles alcanzaron cierta fama en el Reino Unido con su primer sencillo, Love me do, lanzado a finales de 1962, pero su verdadero éxito llegó con su primer álbum de estudio, publicado el 22 de marzo de 1963.
- ¿Cuál es su título?
- ¿Cuántas canciones contiene?
- ¿Cuántas de esas canciones fueron compuestas por Lennon-McCartney?
- ¿En qué fecha llegó este álbum al nº 1 en el Reino Unido?
- ¿Cuántas semanas permaneció como nº 1?
- ¿Qué disco le desbancó como nº 1 en las listas?
- ¿Quién fue el productor musical del disco?
viernes, 10 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Audiciones del Renacimiento
A través de este wix puedes repasar las audiciones trabajadas en clase.
Para poder visualizarlo a pantalla completa pincha aquí o copia la siguiente dirección en tu navegador: http://www.wix.com/musicalarcos/audiciones_renacimiento#!
Para poder visualizarlo a pantalla completa pincha aquí o copia la siguiente dirección en tu navegador: http://www.wix.com/musicalarcos/audiciones_renacimiento#!
domingo, 5 de febrero de 2012
La música popular en España
El canto, el baile de entretenimiento y la danza ritual son manifestacionestan antiguas como el hombre, que aún se mantienen en todos los pueblos para celebrar múltiples fiestas y acontecimientos.
Antes de que las grandes fábricas hiciesen órganos electrónicos, guitarras y pianos de forma masiva, el hombre fabricaba sus propios instrumentos musicales partiendo de huesos de animales o de ramas de los árboles. Los pueblos han mantenido estos instrumentos hasta hoy y son los que identifican el folclore musical.
Antes de que las grandes fábricas hiciesen órganos electrónicos, guitarras y pianos de forma masiva, el hombre fabricaba sus propios instrumentos musicales partiendo de huesos de animales o de ramas de los árboles. Los pueblos han mantenido estos instrumentos hasta hoy y son los que identifican el folclore musical.
Desafío 16 (2011-2012)
El nombre del grupo "The Rolling Stones" tiene su origen en una canción de un intérprete norteamericano de blues fallecido en 1983. Este intérprete fue uno de los mayores representantes del "blues de Chicago" y está considerado por muchos como uno de los padres del Rock and Roll.
Fue uno de los primeros bluesman en utilizar la guitarra eléctrica en sus interpretaciones, que destacaban por el uso del slide (resulta curioso que uno de los guitarristas que más partido ha sacado a esta técnica haya sido George Harrison, de The Beatles)
Señala:
- El nombre del famoso bluesman.
- El título de la canción que daría nombre al grupo.
- ¿En qué consiste la técnica del slide o bottleneck?
- El lugar y la fecha del primer concierto oficial de The Rolling Stones con ese nombre.
viernes, 3 de febrero de 2012
Special challenge
Are you brave enough to try this special challenge. It's open for all the students, not only bilingual students. If you know who the famous person is send us a comment
jueves, 2 de febrero de 2012
Michael Jackson
Aquí tenéis una nueva oportunidad de practicar un poco de inglés escuchando esta conversación que tiene como tema la personalidad de uno de los artistas más grandes de las últimas décadas: Michael Jackson.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Visitas
183,907