Bienvenido al oasis
En este blog encontrarás, por niveles, materiales de refuerzo y profundización de las actividades trabajadas en clase, además de fotos, vídeos y grabaciones sonoras.
Y, si aceptas el reto, en la sección DESAFÍOS aparecerán pruebas musicales en las que, si estás entre los más intrépidos, rápidos y acertados podrás mejorar tu calificación en esta asignatura.
Además, en la sección VARIOS colgaremos curiosidades relacionadas con el mundo de la música para que, durante un ratito, puedas desconectar del mundo en este OASIS.
Este blog ha sido creado en septiembre de 2010 por los miembros del departamento: Doña Carmen Villaverde y Don Francisco Prendes.
Y, si aceptas el reto, en la sección DESAFÍOS aparecerán pruebas musicales en las que, si estás entre los más intrépidos, rápidos y acertados podrás mejorar tu calificación en esta asignatura.
Además, en la sección VARIOS colgaremos curiosidades relacionadas con el mundo de la música para que, durante un ratito, puedas desconectar del mundo en este OASIS.
Este blog ha sido creado en septiembre de 2010 por los miembros del departamento: Doña Carmen Villaverde y Don Francisco Prendes.
domingo, 28 de febrero de 2016
Desafío 18 (curso 2015-2016)
Para resolver este desafío deberás escribir el nombre de los 20 instrumentos que puedes escuchar en el vídeo (y en el mismo orden en el que aparecen)
domingo, 21 de febrero de 2016
Desafío 17 ( curso 2015-2016)
Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de uno de los compositores franceses más influyentes del panorama musical, considerado precursor del minimalismo y del impresionismo. Su peculiar atuendo lo caracterizaba.Vestía
algún que otro traje aterciopelado, un sombrero de hongo,
llevaba paraguas, gafas y se dejó crecer una distinguida barba. Sus composiciones son breves, con la
firme determinación de ofrecer claridad en el tema y con la intención
acompañante de no generar aburrimiento en el público. Era irónico y una de sus manías era añadir glosas en sus
partituras con todo tipo de comentarios que fueron publicados en dos libros: Memorias de un amnésico y Cuadernos de un mamífero.
Debéis decirnos :
- El nombre de nuestro compositor y la fecha y lugar de nacimiento y muerte.
- A partir de 1887 se instaló en el barrio bohemio de Montmatre en París. ¿ A qué famosos compositores franceses conoció en esta época?
- ¿Qué tipo de obras son las Gimmnopedias y las Gnossiennes ?
- ¿Cómo se ganaba la vida nuestro compositor a partir de 1899?
- El nombre del pintor español que diseñó los escenarios de su ballet Parade?
- Después de su muerte, entre los cientos de objetos que se descubrieron en su habitación en la que nadie habia entrado nunca, ¿qué fue lo más importante que se encontró?
Debéis decirnos :
- El nombre de nuestro compositor y la fecha y lugar de nacimiento y muerte.
- A partir de 1887 se instaló en el barrio bohemio de Montmatre en París. ¿ A qué famosos compositores franceses conoció en esta época?
- ¿Qué tipo de obras son las Gimmnopedias y las Gnossiennes ?
- ¿Cómo se ganaba la vida nuestro compositor a partir de 1899?
- El nombre del pintor español que diseñó los escenarios de su ballet Parade?
- Después de su muerte, entre los cientos de objetos que se descubrieron en su habitación en la que nadie habia entrado nunca, ¿qué fue lo más importante que se encontró?
domingo, 14 de febrero de 2016
Desafío 16 (curso 2015-2016)
El pasado lunes, 9 de febrero, La Nueva España entregaba su galardón de "Asturiano del mes" a un director de orquesta nacido en Oviedo y criado en Gijón (concretamente en La Calzada)
- ¿De quién se trata?
- ¿Qué edad tiene en la actualidad?
- Después de estudiar en los conservatorios de Gijón y Oviedo, en 1998, se traslada a Baltimore (Estados Unidos) y, posteriormente, a Nueva York para estudiar en una de las más prestigiosas escuelas de música del mundo, ¿de cuál se trata?
- Desde 2002 es director titular de la OSIGI, ¿a qué orquesta se corresponden estas siglas?
- En noviembre de 2015 fue nombrado director musical de un famoso teatro español, ¿de qué teatro estamos hablando?
- El pasado 12 de febrero dirigía a la OSPA en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, en un concierto en el que la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias actuaba junto a un conocido grupo de rock con influencias celtas, ¿de qué grupo estamos hablando?
Enhorabuena, Maestro
miércoles, 10 de febrero de 2016
Encantados de compartir esta noticia
Nuestra alumna, Susana Feito Sarmiento (2º Bachillerato X) es una de las ganadoras del 13º Concurso de Jóvenes Intérpretes del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón.
http://conservatoriodegijon.blogspot.com.es/2016/01/blog-post.html
http://
¡ENHORABUENA!
domingo, 7 de febrero de 2016
Desafío 15 ( curso 2015-2016 )
Muchos compositores se han inspirado en el carnaval para componer alguna de sus obras.
En esta ocasión nuestro desafío se centra en una de las obras más conocidas de este repertorio: el carnaval de los animales.
Nuestro compositor planeó esta obra como una broma para un día de carnaval y en esta fantasía zoológica aparecen reflejados musicalmente una serie de los animales con gran sentido del humor.
Debéis decirnos:
- El nombre del compositor y la fecha y lugar de nacimiento y muerte.
- El número de partes o movimientos de que se compone la obra y el título de cada fragmento.
- ¿ Por qué no se editó la obra en vida del autor ?
- El cisne es quizás una de las melodías más conocidas de esta obra.¿Cuál es el instrumento solista que interpreta este fragmento?
- El nombre del famoso violinista español del que fue gran amigo nuestro compositor y al que le dedicó alguna de sus obras.
- Después de haber escuchado la obra, ¿cuál es el fragmento que más te ha gustado?
En esta ocasión nuestro desafío se centra en una de las obras más conocidas de este repertorio: el carnaval de los animales.
Nuestro compositor planeó esta obra como una broma para un día de carnaval y en esta fantasía zoológica aparecen reflejados musicalmente una serie de los animales con gran sentido del humor.
Debéis decirnos:
- El nombre del compositor y la fecha y lugar de nacimiento y muerte.
- El número de partes o movimientos de que se compone la obra y el título de cada fragmento.
- ¿ Por qué no se editó la obra en vida del autor ?
- El cisne es quizás una de las melodías más conocidas de esta obra.¿Cuál es el instrumento solista que interpreta este fragmento?
- El nombre del famoso violinista español del que fue gran amigo nuestro compositor y al que le dedicó alguna de sus obras.
- Después de haber escuchado la obra, ¿cuál es el fragmento que más te ha gustado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Visitas
183,907