Igor Stravinsky es el máximo exponente de la música del siglo XX. Su larga vida le permitió evolucionar permanentemente y no estancarse. Sus obras tremendamente revolucionarias e innovadoras le colocaron entre los grandes músicos de todas las épocas, al lado de Bach , Mozart y Beethoven.
En este anuncio podemos ver imágenes del famoso compositor y director mientras ensayaba una de sus obras para orquesta. En dichas imágenes, podemos observar como su nivel de perfeccionamiento queda muy patente en cada segundo, cuidando hasta el más mínimo detalle.
Debéis decirnos:
- La fecha y lugar de nacimiento de nuestro personaje. Dónde murió y a qué edad.
- El nombre del compositor ruso del que I. Stravinsky fue alumno en San Petesburgo.
- El título de la obra que escuchamos en el anuncio.
- Una de sus obras más famosas es " El pájaro de fuego". ¿Qué tipo de obra es y qué personaje famoso de la época se la encargó?
- El título de su obra más polémica y vanguardista, estrenada en París, cuyos ritmos y disonancias provocaron una reacción violenta entre el público el día de su estreno. ¿En qué año se estrenó esta obra?
Bienvenido al oasis
En este blog encontrarás, por niveles, materiales de refuerzo y profundización de las actividades trabajadas en clase, además de fotos, vídeos y grabaciones sonoras.
Y, si aceptas el reto, en la sección DESAFÍOS aparecerán pruebas musicales en las que, si estás entre los más intrépidos, rápidos y acertados podrás mejorar tu calificación en esta asignatura.
Además, en la sección VARIOS colgaremos curiosidades relacionadas con el mundo de la música para que, durante un ratito, puedas desconectar del mundo en este OASIS.
Este blog ha sido creado en septiembre de 2010 por los miembros del departamento: Doña Carmen Villaverde y Don Francisco Prendes.
Y, si aceptas el reto, en la sección DESAFÍOS aparecerán pruebas musicales en las que, si estás entre los más intrépidos, rápidos y acertados podrás mejorar tu calificación en esta asignatura.
Además, en la sección VARIOS colgaremos curiosidades relacionadas con el mundo de la música para que, durante un ratito, puedas desconectar del mundo en este OASIS.
Este blog ha sido creado en septiembre de 2010 por los miembros del departamento: Doña Carmen Villaverde y Don Francisco Prendes.
domingo, 29 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
Desafío 8 (curso 2015-2016)
![]() |
Matteo Rosselli (1620) |
- ¿Por qué se celebra el 22 de noviembre?
- ¿Cuáles son los atributos de esta Santa?
- Es posible que esta Santa se convirtiera en Patrona de la Música por un error de traducción, ¿podrías explicarlo?
- ¿Cuándo fue oficialmente proclamada Patrona de la Música?
Grandes compositores han dedicado obras a Santa Cecilia.
- Posiblemente uno de los más famosos haya sido un compositor inglés que, curiosamente, fallecía el 21 de noviembre de 1695. ¿De quién se trata?, ¿qué edad tenía cuando falleció?
- ¿Qué otro famoso compositor inglés nació el Día de Santa Cecilia, en 1913?
domingo, 15 de noviembre de 2015
Desafío 7 ( curso 2015 - 2016 )
Giuseppe Verdi y Richard Wagner fueron dos genios de la ópera del siglo XIX. Nacieron el mismo año y a través de la ópera llegaron a la misma conclusión: el drama contínuo de la música. Sin embargo a través del tiempo se les ha enfrentado una y otra vez intentando encontrar un ganador y un perdedor.
En este vídeo animado se rinde un homenaje a estos dos genios de la ópera.
Debéis decirnos:
- La fecha y lugar de nacimiento de nuestros personajes.
- ¿ Qué tipo de composición es la Obertura en la ópera?, ¿cuál es la primera obertura que escuchamos?
- ¿ Qué obra de Verdi suena en el video que no pertenece al género operístico?
- El nombre de los compositores italianos y alemanes que citan Verdi y Wagner.
- Los títulos de las óperas que nombran ambos compositores.
- El nombre del compositor ganador y el título de la ópera.
En este vídeo animado se rinde un homenaje a estos dos genios de la ópera.
Debéis decirnos:
- La fecha y lugar de nacimiento de nuestros personajes.
- ¿ Qué tipo de composición es la Obertura en la ópera?, ¿cuál es la primera obertura que escuchamos?
- ¿ Qué obra de Verdi suena en el video que no pertenece al género operístico?
- El nombre de los compositores italianos y alemanes que citan Verdi y Wagner.
- Los títulos de las óperas que nombran ambos compositores.
- El nombre del compositor ganador y el título de la ópera.
sábado, 14 de noviembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
Desafío 6 (curso 2015-2016)
![]() |
Tomada de la United States Patent and Trademark Office |
Tal día como hoy, hace 128 años, un
joven alemán patentaba en los Estados Unidos un aparato que iba a
cambiar por completo la manera en la que se consumía la música a
finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Tras emigrar a Estados Unidos, a los 19
años, nuestro personaje quedó fascinado por el estudio de la
electricidad y del sonido. Conocedor del teléfono de Graham Bell y
el fonógrafo de Thomas Alva Edison, su invento aún daría un paso
más en la difusión del sonido grabado.
- ¿Cómo se llamaba nuestro inventor?
- ¿Cómo se llama el aparato que patentó un 8 de noviembre de hace 128 años?
- ¿Por qué nuestro aparato se impuso en el mercado internacional al fonógrafo de Edison?
- En el año 1900, nuestro personaje patentó un famoso logotipo para su compañía, ¿en qué consistía?
- ¿Qué famosos premios de la música tienen como imagen el aparato de reproducción de sonido al que nos referimos en este desafío?, ¿en qué año tuvo lugar la primera entrega?
domingo, 1 de noviembre de 2015
Festival de jazz de Gijón
http://www.teatrojovellanos.com/page/10243-festival-de-jazz
Desde el próximo jueves 4 de noviembre hasta el domingo día 8 se celebrará en Gijón el Festival de Jazz.
Aquí tenéis una muestra de uno de los conciertos de la pianista HIROMI UEHARA que en trío actuará el próximo jueves 4 de noviembre a las 8.30 en el Teatro Jovellanos.
Desafío 5 (curso 2015-2016)
La Danza macabra es una de la composiciones más conocidas de Camille Saint-Saens.
Debéis decirnos:
- La fecha y lugar de nacimiento de nuestro compositor
- A qué edad empezó a tocar el piano.
- Qué tipo de composición es la "Danza macabra " y en qué año la compuso.
- Dónde fue estrenada y qué describe esta obra.
- El título de la otra obra de Saint-Saens en la que también cita su famosa Danza macabra.
Debéis decirnos:
- La fecha y lugar de nacimiento de nuestro compositor
- A qué edad empezó a tocar el piano.
- Qué tipo de composición es la "Danza macabra " y en qué año la compuso.
- Dónde fue estrenada y qué describe esta obra.
- El título de la otra obra de Saint-Saens en la que también cita su famosa Danza macabra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Visitas
183,910